martes, 9 de junio de 2009

1. Caja de cartón sin punto de encolado

Como vemos la caja consta de dos partes una base, que almacena la capsulas en los soportes que hemos diseñado, y otra caja que funciona como funda de la base. Esta última tiene un troquel con los mismo motivos que tienen las cápsulas de té y en el centro deja ver el logotipo de la marca que se encuentra en la tapa de la caja base.

Para la caja hemos decidio convinar el negro con un tono beig y el verde del logotipo. De esta forma, queriamos mantener la personalidad elegante de Nespresso con un tono más cálido y natural.


En el fondo de la caja base hemos añadido el logito y en cada vertice el nombre de los cuatro tes que contiene la caja.



Aquí mostramos los planos que marcan por donde hay que cortar y plegar el cartón para obtener la caja. En linea continua hemos marcado por donde hay que cortar y en discontinua por donde hay que doblar. El primer plano muestra la funda y el segundo la base donde se colocan los soportes de las cápsulas. Por lo que respecta a la unión entre los soportes y la base, hemos hecho una serie de cortes por los cuales entra una pestaña que tiene el soporte en la parte inferior tal y como vemos en la imagen:



2. Caja de cartón con un punto de encolado

Esta caja de Nespresso Teas otorga la posibilidad de tener dos sabores de te en una misma caja bien diferenciados ya que se accede a cada sabor por un lado diferente. En el interior de la caja, las cápsulas están dispuestas de manera alternada a lo largo de la caja.

Las cápsulas van unidas por una tira de cartón con agujeros que permite ahorro máximo de espacio.

La caja contenedora por su parte se puede abrir de un lado para coger un sabor de té, o del otro para elegir el segundo sabor.

El cierre de las cajas es lo suficientemente fuerte para que la caja no se desfonde, ya que las cápsulas están aguantadas por la tira del medio y edmás tienen poco peso.

El punto de encolado seria para unir la tira del medio a los extremos de la caja y así lograr la rigidez necesaria.


Planos constructivos de la caja con punto de encolado.

3. Material artificial

Para la caja de material artificial hemos diseñado una caja de metacrilato que tendría una forma y un funcionamiento similar al de las máquinas dispensadores. Las cápsulas irán enrolladas alrededor de un eje central y saldrían por la ranura que vemos en las imágenes que hemos adjuntado.

Hemos elegido un material transparente porque queriamos que desde fuera se pudieran ver los colores de la cápsula. En esta caja las cápsulas irian intercaladas entre los distintos tes.

4. Material natural

Aquí vemos una caja formada por dos cañas colocadas horizontalmente que se unen mediante un cordón.



Las cañas presentan un corte transversal en la parte inferior para dar más estabilidad al envase.



Las cápsulas irían encajadas en los diferentes agujeros que encontramos en la parte superior de la caña de bambú, quedando media cápsula hacia el exterior y la otra media en el interior de la caña.



Aquí mostramos los planos de la caja hecha con materiales naturales. Aparecen indicadas todas las medidas de la caña y de los agujeros donde van encajadas las cápsulas.


Ésta es una caja de Nespresso Teas que ofrece al cliente una selección variada de los diferentes sabores de té.